Compuesto por los representantes de las principales instituciones que promueven y organizan el evento, los socios organizadores están encargados de definir las líneas estratégicas del Foro y su proceso.
El CET es una subvención de la Unión Europea, que busca contribuir al fortalecimiento de la competitividad regional a través del apalancamiento de procesos de Desarrollo Económico Local – DEL, articulando esfuerzos nacionales y subnacionales y consolidando una política incluyente de Competitividad Regional y Territorial en Colombia, sobre la base del Desarrollo Económico Local.
La entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el 1 de diciembre de 2009, supuso también la puesta en marcha del Servicio Europeo de Acción Exterior. Un cambio que implicó que la Delegación de la Comisión Europea pasara a convertirse en 2011 en la Delegación de la Unión Europea en Colombia, con estatus de embajada diplomática, con una Embajadora que es la representante oficial de la Unión Europea en Colombia.A pesar del punto de inflexión que supuso el cambio de estatus, la actividad de la Unión Europea en Colombia data de los años 80. Desde entonces, los contactos se han profundizado, adaptándose sucesivamente a las necesidades y a los tiempos, con el fin de garantizar una utilización más efectiva de los recursos y lograr un mayor impacto social.
Las actividades de la Delegación en Colombia incluyen:
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia apoya la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país para mejorar su competitividad y su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado.
Hacia 1936 se facultó al Estado para racionalizar la producción, distribución y consumo de riquezas, así como para ofrecer al trabajador colombiano la protección adecuada de acuerdo con sus derechos adquiridos.
Bajo estos principios, la planeación en Colombia hizo su aparición ligada a cambios estructurales e institucionales que dieron inicio a los Consejos nacionales de economía y de política económica y social, como organismos asesores.
Posteriormente, en 1958, se creó el Consejo Nacional de Política Económica y Planeación, así como el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, entidades que tuvieron funciones de estudio y recomendación de la política económica.
De acuerdo con este proceso, en 1968 se modificaron las estructuras del Consejo y las entidades anteriormente mencionadas se transformaron en el Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES– y en el Departamento Nacional de Planeación –DNP–, respectivamente.
Desde esta época, el DNP adquirió capacidad decisoria y a partir de la década del cincuenta se comenzaron a elaborar planes y programas generales para el país con la colaboración de misiones técnicas internacionales.
En la década del setenta, se inició la elaboración de planes de desarrollo más estructurados, de tal forma que sus enfoques estaban dirigidos hacia el crecimiento económico del país, con énfasis en el proceso de planeación.
Red ADELCO es una organización sin ánimo de lucro de carácter privado comprometida con los territorios en la generación de desarrollo desde las acciones locales y la construcción de país bajo principios de corresponsabilidad, transparencia, compromiso y solidaridad.
Asocia actualmente a once (1o) Agencias de Desarrollo Económico Local ubicadas en los departamentos de Antioquia, Arauca, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Nariño, Santander y Valle del Cauca, cada una con apuestas productivas sostenibles que le dan impulso a las características propias de cada territorio, contribuyendo a la construcción del Desarrollo Económico Local, DEL.
Entidad gestora del desarrollo humano, sostenible y productivo del territorio, facilitadora de los programas de desarrollo del Gobierno Nacional en interacción con los municipios de conformidad con lo establecido en la Constitución y las leyes.
Gobernador actual: Eduardo Ignacio Verano de la Rosa
El 6 de febrero de 1957 se fundó la Agencia de Viajes y Turismo Aviatur con cinco empleados y un capital de S60.000. Su primer local estuvo ubicado en la Avenida Jiménez número 4 – 86. Con la agencia de viajes se da inicio al Grupo Empresarial Aviatur, que actualmente cuenta con 272 oficinas en 31 ciudades del país, además cuenta con 28 empresas, una unión temporal y 2.592 colaboradores.
De igual forma la Organización Aviatur tiene representación en La Habana (Cuba). ciudad de Panamá. Paris y Miami, en donde funciona una oficina del Grupo Logístico Aviatur Carga. Aviatur fue el primer grupo empresarial colombiano en participar como miembro del Pacto Global desde el 10 de mayo de 2005.
Es una de las campañas ambientales más grandes de Colombia y desde 2011 une importantes esfuerzos de El Espectador como plataforma de medios y gran difusor de los mensajes, el Gobierno Nacional como apoyo y validador de la campaña y el sector corporativo, que apoya económicamente su ejecución. Es una estrategia de al menos ocho años, en la que año a año se abordarán los diferentes servicios ambientales que los bosques nos ofrecen: la regulación del agua y el clima, la captura de carbono, la madera, el turismo, etc.
Cabo Verde es una República soberana, unitaria y democrática, que garantiza el respeto de la dignidad de la persona humana y reconoce la inviolabilidad e inalienabilidad de los derechos humanos como fundamento de toda la comunidad humana, de la paz y de la justicia.
La República de Cabo Verde reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, sin distinción de origen social o situación económica, raza, sexo, religión, convicciones políticas o ideológicas y condición social y garantiza el pleno ejercicio de todos los ciudadanos de las libertades fundamentales
La red mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (CGLU) se erige en portavoz de todos los tipos de gobiernos locales y regionales – cualquiera sea el tamaño de las comunidades a las que sirven -, representando y defendiendo sus intereses en el plano global. Con base en Barcelona, la organización se ha fijado el objetivo de ser la voz unida y representación mundial de los gobiernos locales autónomos y democráticos, promoviendo sus valores, objetivos e intereses, a través de la cooperación entre los gobiernos locales y regionales, y ante la vasta comunidad internacional.
ORU FOGAR es una asociación de regiones con el objetivo de reunir a las Regiones de todo el mundo y ser su embajador dentro de las organizaciones internacionales, promoviendo una política global de desarrollo equilibrado y cohesión territorial. Creado en 2007, el objetivo de ORU FOGAR es desarrollar la democracia local, establecer nuevas reglas de gobernanza estratégica multinivel incluyendo el nivel subnacional y promover los intercambios entre los miembros.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) es una red de gobiernos locales y otras entidades nacida en el año 2000 para coordinar el interés y los recursos técnicos y financieros destinados a la cooperación internacional para el desarrollo humano local. El objetivo del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional es promover un mundo más justo desde la cooperación de los gobiernos locales y la solidaridad andaluza mediante procesos de coordinación, participación y articulación en red.
La RIPESS es una red mundial de redes continentales comprometidas con la promoción de la economía social y solidaria. Las redes miembros de la RIPESS (América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa, África, Asia y Oceanía) reúnen a su vez redes nacionales y sectoriales, asegurando así un fuerte anclaje territorial.
En el contexto global actual la RIPESS favorece la cooperación intercontinental y se hace portavoz de las propuestas de la ESS tanto al nivel local como global. Sus miembros creen en la importancia de la globalización de la solidaridad con el fin de construir y fortalecer una economía que pone a la gente y el planeta en el centro de su actividad
Turín es la capital de la región Piamonte y representa un importante centro comercial y cultural. Fue la primera capital de Italia en 1861, por lo que solía ser un importante centro político europeo, y hoy es uno de los principales centros industriales de Italia, así como su segundo punto de exportación.
Al paso de los años, Turín ha podido renovarse, convirtiéndose también en un centro de excelencia en los campos de la investigación, la tecnología y la innovación. Además, la participación en varias redes y asociaciones internacionales promueven la trayectoria de internacionalización de la ciudad, que fuera sede del 3er Foro Mundial de DEL.
La OIT se dedica a promover la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos, persiguiendo su misión fundacional de que la justicia social es esencial para una paz universal y duradera. Única agencia tripartita de las Naciones Unidas, la OIT reúne a los gobiernos, los empleadores y los representantes de los trabajadores de 187 Estados miembros para establecer normas laborales, elaborar políticas y elaborar programas que promuevan el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en unos 170 países y territorios, trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo.
Este grupo está formado por entidades, proyectos y/o programas que contribuyen económicamente y estratégicamente al Foro.
La Corporación Conferencia Nacional de Gobernadores, hoy Federación Nacional de Departamentos fue creada en 1.994, durante la VIII Cumbre General de Mandatarios Secciónales realizada en la ciudad de Popayán.
El nuevo escenario político administrativo del país, caracterizado especialmente por el proceso de descentralización y los profundos cambios impulsados a partir de la Constitución de 1.991, evidenciaron la necesidad de crear una entidad que representara a los departamentos en los asuntos de interés común ante las diferentes instancias del Estado, con el objetivo de trabajar en la defensa y en el fortalecimiento de estas entidades territoriales como piezas estratégicas y esenciales entre la nación y el municipio.
La GIZ trabaja en Colombia por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. Los principales temas prioritarios son:
Desarrollo de la paz, prevención de crisis: Estado de derecho, justicia transicional, fomento de la paz, prevención de la violencia
Política ambiental y protección del medio ambiente: protección de los recursos naturales y del clima, adaptación al cambio climático, prevención de desastres naturales
Fomento económico sostenible: desarrollo económico de los espacios rurales, desarrollo de productos y modelos de negocios ecológicos (“verdes”)
La Redprodepaz es un sistema de coordinación y articulación de la sociedad civil, con el gobierno, las empresas, las iglesias y la cooperación internacional, en función de construir una Nación en Paz desde procesos locales y regionales de desarrollo y paz territorial.
El Programa fortalece las capacidades internas y externas de las organizaciones de la sociedad civil en Colombia, para contribuir a la gobernanza en los territorios focalizados. Para lograrlo, el Programa se propone llegar a un grupo focal de 111 organizaciones de sociedad civil, incluyendo 17 Organizaciones de Apoyo Intermedio (OAI), estas son las aliadas Pastorales Sociales en las regiones priorizadas, y 94 organizaciones de los municipios focalizados.
El Secretariado Nacional de Pastoral Social /Cáritas Colombiana, es un organismo eclesial, sin ánimo de lucro, dependiente de la Conferencia Episcopal que busca la verdad, la reconciliación, la justicia y la caridad en las relaciones y estructuras básicas de nuestra sociedad. Nuestro actuar y trabajo siempre son iluminados por el Evangelio y por la doctrina social de la Iglesia Católica. Así consolidamos una labor eficiente y justa en pro de distintas comunidades de las Jurisdicciones Eclesiásticas de todo el territorio nacional.
Es un Proyecto que hace parte del Fondo Europeo para la Paz de Colombia, que busca contribuir a la consolidación de la paz territorial en el Caquetá a través del mejoramiento de las capacidades locales para la producción, transformación y comercialización de productos promisorios de la región tales como cacao, productos no maderables del bosque, caña panelera y café, de forma rentable y competitiva, bajo esquemas de conservación del medio ambiente y de inclusión social. Asi mismo fomentar la reconciliación desde el fortalecimiento del tejido social y el trabajo comunitario.
La función principal de los asesores científicos es orientar y guiar el proceso que conducirá hacia la celebración del 2do Foro Regional de Desarrollo Económico Local (DEL) para América Latina y el Caribe. Los asesores científicos fomentarán la discusión, los debates y la consideración de una amplia variedad de puntos de vista y opiniones vinculados al enfoque de DEL.
La lista oficial de asesores se publicará próximamente.
Este grupo está representado por todas aquellas instituciones interesadas que están contribuyendo con recursos, contenidos técnicos o marcos conceptuales al Foro.
La lista oficial de otros socios y patrocinadores se publicará próximamente.
Las ediciones anteriores del Foro Mundial y Regional han contado con la presencia de organizaciones provenientes de los seis contentes, asegurando un balance territorial, social y de género. Los foros han ofrecido un espacio abierto para el dialogo y la participación de aquellos actores que buscan aprender y descubrir el enfoque de DEL. Al conectar e incluir a todas las partes interesadas, el foro pretende promover un mayor empoderamiento e integrar las tres áreas de desarrollo– social, económico y ambiental. Una vez más, hacemos un llamado a la participación de todos los actores que se han ido comprometiendo en este proceso a lo largo de las ediciones anteriores del evento, así como también convocamos a aquellos interesados en el tema y que deseen participar en los Foros, a nivel Regional y Mundial, de 2017.
Copyright © 2021 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Contáctenos
Energizado por: Bright Brain | Diseñada por: The Magic Beans