Estudió Administración de Empresas en la Universidad del Norte y obtuvo su título en 1973; dos años más tarde obtuvo un título de especialista en desarrollo regional urbano en la misma universidad y viajó a Estados Unidos a cursar un MBA en la Universidad de Columbia, de la cual se gradúa en 1978.2 Así mismo, se especializó en Derecho Constitucional en la Universidad Libre (Colombia). A su regreso emprende una exitosa carrera como administrador, que combina con su respaldo a las campañas del Partido Liberal; ejerce como gerente de la empresa Cementos del Caribe entre 1978 y 1984, en este último año da el salto al sector público al ser nombrado gerente de la Empresa Municipal de Teléfonos de Barranquilla. Entre 1986 y 1990 ejerce como gerente de la Electrificadora del Atlántico. En diciembre de 1990, y como parte de la lista encabezada por Horacio Serpa consigue un escaño en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.2
Tras finalizar las labores de la constituyente se vincula a través de varios cargos al gobierno nacional, así durante el mandato de César Gaviria ejerce como director de Instituto Nacional de Radio y Televisión Inravisión (1992) y de la Corporación Eléctrica de la Costa, Corelca (1992-1994). En 1997, es designado Ministro de Medio Ambiente. En 1999 es elegido Secretario General del Partido Liberal, siendo reelecto en 2001. Ocupa este cargo hasta el 2003, cuando deja su cargo. También participó en los diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC (1998-2002) en representación del partido liberal y la sociedad civil. Fue firmante de la ratificación del Acuerdo de Caquetania entre la sociedad civil y las FARC.
Sesión plenaria del Pilar 1 – Estrategias para avanzar hacia modelos territoriales inclusivos
Desde 2016, Johannes Krassnitzer es el Coordinador Internacional de la Iniciativa ART del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Durante los últimos diez años, ha trabajado con el PNUD en diversas funciones y lugares. De 2006 a 2012, trabajó en la gestión de los programas ART en Sri Lanka y Senegal, donde se ocupó de la formulación de nuevas iniciativas y monitoreo del portafolio de programas existentes. Desde 2012, como parte del equipo de la Coordinación Internacional del PNUD/ART en Ginebra/Bruselas, es responsable de supervisar el portafolio de programas en más de veinte países, así como de desarrollar políticas y partenariados. Ha tenido un papel clave en la elaboración de la estrategia integrada del PNUD para la gobernanza local y el desarrollo local, implementando los diálogos del PNUD sobre la localización de la Agenda 2030 y la Caja de Herramientas del PNUD/ONU-HABITAT/CGLU para localizar los ODS a nivel local. Fue el responsable de establecer el HUB para los Partenariados Territoriales del PNUD/Bruselas y corresponsable del lanzamiento e implementación del proceso del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Co-lidera el trabajo del PNUD para localizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. De 1999 a 2006 fue el gerente del portafolio de UNOPS, siendo responsable por un portafolio de programas en los Balcanes, Europa del Este, Asia Central y América Latina. De 1995 a 1999 trabajó con varias ONG, en Guatemala, Colombia y otros países.
Copyright © 2021 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Contáctenos
Energizado por: Bright Brain | Diseñada por: The Magic Beans