Teniendo en cuenta que el Desarrollo Económico Local, pero también la consecución de los ODS de la Agenda 2030, los de la Nueva Agenda Urbana y del Acuerdo de Paris, van estrechamente ligados a la descentralización y al desarrollo en el territorio, esta sesión analizará cómo mejorar la capacidad competencial, legislativa y financiera de los gobiernos locales y regionales, en la gestión del desarrollo económico local. En este sentido, el Foro analizará tanto dificultades, como casos de éxito. Por un lado se verá cómo, en el mundo, pero especialmente en América Latina, con frecuencia, la descentralización no avanza, unas veces por falta de capacidades institucionales, otras por gestión inadecuada o por falta de recursos. El Foro de Barranquilla también será un encuentro en el que se muestre como diferentes gobiernos locales, provinciales y regionales del mundo están tirando adelante y convirtiéndose en líderes en la aplicación de las diferentes agendas. Esta visión global, por otro lado, no debe desaprovechar el ejemplo del lugar donde se realiza el Foro. Colombia avanza hacia nuevas apuestas de regionalización y descentralización, con un Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” que requerirá su momento de atención.
ORU Fogar y la Federación Nacional de Departamentos – Comisión de desarrollo económico de CGLU.