Tras la firma de los Acuerdos de Paz, el país enfrenta grandes retos para consolidar muchos de los procesos de reincorporación, reactivación económica y reconciliación que se adelantan en la actualidad con el apoyo del Gobierno Nacional, los actores locales y la cooperación internacional. Los siguientes años serán cruciales para asentar las bases de la paz y la convivencia pacífica de manera sostenible en muchos de los territorios. Los enfoques de Desarrollo Económico Local y Territorial se posicionan como metodologías y estrategias de impacto multidimensional en este tipo de contextos y comunidades que son claves en contextos de conflicto y postconflicto: su carácter participativo e integrador, su capacidad para abrir espacios de diálogo, encuentro y consenso entre diferentes actores, su potencial transformador en términos económicos y sociales, y su articulación entre sector público, privado y social, evidencian su importancia en el contexto actual que vive el país así como en otras regiones del continente, afectadas también por altos niveles de conflictividad. El desarrollo económico se convierte no solo en un instrumento para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las poblaciones locales sino también en una herramienta efectiva en términos de apropiación de los procesos de paz, reconciliación, ampliación democrática y gestión de las problemáticas locales. El Foro se convierte en un espacio para compartir experiencias internacionales y nacionales, para fortalecer la confianza en los procesos de construcción de paz que se desarrollan en Colombia y para enriquecer metodológica y estratégicamente algunos de los proyectos y programas que los estructuran e impulsan.
RED ADELCO / REDPRODEPAZ / PNUD