La migración internacional genera grandes retos para la mayoría de los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, sean éstos países de origen, tránsito y/o destino. Eso es el caso de Colombia, que después de varias décadas como país expulsor de origen, se ha convertido en un país de tránsito y destino. De hecho, la crisis política, económica y social en Venezuela se ha traducido en la emigración de más de 3,5 millones de migrantes venezolanos en cuatro años. Un 35% de ellos se encuentra en Colombia. Este fenómeno, que afecta a gran parte de la región y que representa una problemática de largo plazo, puede generar numerosas conflictividades y nuevos retos desde el nivel territorial, pero, a su vez, ofrece ciertas potencialidades y oportunidades en términos de cohesión social y desarrollo económico y territorial. Aunque la migración se exacerba en las localidades y las regiones transfronterizas, también es una realidad actual en muchas áreas y ciudades del interior, como, por ejemplo, Barranquilla, ciudad en la que se desarrolla el 3er Foro de Desarrollo económico y local para América Latina y el Caribe.
PNUD Colombia