Los enfoques de Desarrollo Local y Territorial requieren, por un lado, una gran articulación y coordinación entre actores y, por otro, una visión de largo plazo que permita consolidar los procesos de transformación económica y social que promueven. Estos dos elementos, fundamentales para su puesta en marcha, requieren de esquemas de gobernanza y relacionamiento estables, que no estén sometidos a la discontinuidad de las voluntades políticas y los cambios institucionales, y modelos de gestión y operación sostenibles, que permitan hacer realidad los planes territoriales y los horizontes de desarrollo acordados a nivel local y regional. Aunque la experiencia internacional y regional ha dejado muy buenas experiencias y prácticas, el debate se centra ahora en como mantenerlas y escalarlas en el medio y largo plazo, sobre todo en contextos como el de América Latina y el Caribe, con una reducción progresiva de la cooperación internacional y con un sector privado y una institucionalidad territoriales ostensiblemente débil. En ese sentido, es fundamental debatir e intercambiar conocimiento sobre que tipo de estrategias pueden ponerse en marcha para gestionar esas limitaciones y problemáticas en las iniciativas DEL, abordando nuevos arreglos financieros, esquemas de gobernanza y de articulación público-privada.
Comité Ejecutivo del Foro